
Finanzas en 2 minutos: El FMI advierte de que la fragmentación afecta al crecimiento y la debilidad de la demanda lastra la actividad manufacturera
- 10 Abril 2023 (3 min de lectura)
¿Qué necesita saber?
Las tensiones geopolíticas, los obstáculos a la inversión internacional y la reconfiguración de las cadenas de suministro podrían provocar una reducción a largo plazo del PIB mundial en torno al 2%, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su informe Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI afirma que el Brexit, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la guerra de Ucrania podrían provocar un retroceso en la integración económica mundial, un proceso que denomina «fragmentación geoeconómica». El informe afirma que, aunque la reorientación de las cadenas de suministro hacia los socios comerciales predilectos —friendshoring— puede reforzar la seguridad interna y ayudar a mantener una ventaja tecnológica, también puede incrementar la vulnerabilidad de los países a las crisis macroeconómicas. La pérdida de inversión extranjera directa podría ser especialmente grave para algunas economías en desarrollo.
A nivel mundial
La debilidad de la demanda mundial y la elevada inflación repercutieron negativamente en la actividad manufacturera de algunas de las mayores economías del mundo en marzo. En Estados Unidos, el índice de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero ISM cayó a 46,3 desde los 47,7 de febrero, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado y en mínimos de casi tres años. El nivel del S&P Global fue más positivo, en el 49,2 en marzo frente al 47,3 anterior, pero aún por debajo de 50, lo que indica contracción. El PMI manufacturero de la zona euro cayó a su cota más baja en cuatro meses, en el 47,3, mientras que la actividad de las fábricas chinas también perdió fuelle en marzo: el PMI manufacturero Caixin, un indicador privado seguido muy de cerca, retrocedió hasta 50 desde los 51,6 de febrero. En cambio, los PMI del sector servicios se mantienen en terreno expansionista, lo que sugiere un crecimiento robusto en los sectores terciarios de la zona euro y China.
Dato destacado: 15 billones de yenes
Japón pretende triplicar las ventas de semiconductores fabricados en el país hasta alcanzar los 15 billones de yenes en 2030, según anunció la semana pasada su Ministerio de Industria. El objetivo se considera en gran medida un esfuerzo por mejorar la posición del país en el mercado mundial de los semiconductores y garantizar al mismo tiempo un suministro estable. Entretanto, se espera que Japón gaste 7.000 millones de dólares en nuevos equipos de fabricación de chips en 2024, lo que supone un aumento del 82% con respecto a este año, el mayor incremento de gasto del mundo, según SEMI, la asociación mundial de la industria de semiconductores. Japón también anunció recientemente nuevas restricciones a la exportación de sus equipos de fabricación de chips a países como China, que entrarán en vigor en julio.
La voz de la sabiduría
Límite de velocidad: Expresión que alude a la idea de que el crecimiento solo puede alcanzar un determinado ritmo antes de verse amenazado por la inflación. O lo que es lo mismo, un país tiene una capacidad limitada de crecimiento antes de que la escasez de bienes y servicios provoque una subida demasiado brusca de los precios. Los bancos centrales tratan de cuantificar el límite de velocidad o el crecimiento potencial de una economía. La política de los bancos centrales intenta mantener la diferencia entre el crecimiento económico real y el potencial —la brecha de producción— para conservar la inflación en los niveles objetivo. El Banco Mundial sugirió recientemente que, si no se realizan esfuerzos concertados para impulsar la productividad y la inversión, el límite de velocidad de la economía mundial alcanzará en 2030 su nivel más bajo en tres décadas.
Eventos próximos
El martes se publicarán las cifras de inflación de Brasil y China correspondientes al mes de marzo; en febrero, la tasa de inflación anual de China cayó al 1%, frente al 2,1% del mes anterior. El miércoles, la India y EE. UU. publicarán sus propios datos de inflación. La inflación anual estadounidense se redujo al 6% en febrero, su nivel más bajo desde septiembre de 2021, frente al 6,4% de enero. Ese mismo día verán la luz las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto y el Banco de Canadá se reunirá para tomar una decisión en materia de tipos de interés: en su última reunión mantuvo el tipo objetivo a un día en el 4,5%. Australia dará a conocer sus cifras de desempleo el jueves, mientras que España y Francia distribuirán sus respectivas cifras de inflación el viernes.
Disclaimer
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65 / UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento/ material audiovisual. La información incluida en este documento/ material audiovisual se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
La información aquí contenida está dirigida únicamente a clientes profesionales tal como se establece en los artículos 205 y 207 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores que se aprueba por el Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.