
Finanzas en 2 minutos: Las previsiones de crecimiento de la zona euro se revisan al alza y el PIB japonés supera las expectativas
- 22 Mayo 2023 (3 min de lectura)
¿Qué necesita saber?
Se espera que la economía de la zona euro crezca más de lo previsto gracias a la bajada de los precios de la energía, la relajación de las presiones en la cadena de suministro y la solidez del mercado laboral, según declaraciones de la Comisión Europea. La institución revisó al alza su previsión de crecimiento para el bloque hasta el 1,1% este año y el 1,6% el próximo, frente al crecimiento del 0,9% y del 1,5% pronosticado en febrero. No obstante, también elevó su previsión de inflación al 5,8% para este año y al 2,8% para el próximo, frente al 5,6% y el 2,5%, respectivamente. Los datos oficiales confirmaron que la inflación anual de la zona euro se aceleró ligeramente hasta el 7,0% en abril, frente al 6,9% del mes anterior, mientras que la inflación subyacente, que excluye energía, alimentación, alcohol y tabaco, se ralentizó hasta el 5,6% desde el 5,7%.
A nivel mundial
El crecimiento del PIB japonés en el primer trimestre, más rápido de lo previsto, reforzó las esperanzas de una recuperación sostenida, con una expansión del 1,6% anualizado. Esto refleja probablemente la fuerte demanda tras la pandemia, aunque una posible ralentización mundial podría seguir lastrando las perspectivas. En abril, las exportaciones japonesas registraron su menor aumento en más de dos años, con un incremento del 2,6% respecto al año anterior tras el 4,3% de marzo, mientras que la inflación subyacente, que excluye alimentos frescos y energía, se situó en abril en el 3,4% interanual tras el 3,1% de marzo. En China, las ventas minoristas aumentaron un 18,4% interanual en abril, junto con un incremento de la producción industrial del 5,6%, aunque en ambos casos se incumplieron las previsiones del mercado, lo que hace temer por la recuperación de la segunda economía mundial.
Dato destacado: 66%
Según un nuevo estudio de la Organización Meteorológica Mundial, existe un 66% de probabilidades de que las temperaturas mundiales superen el umbral de calentamiento global de +1,5 °C durante al menos un año de aquí a 2027. Además, existe un 98% de probabilidades de que el mundo registre temperaturas anuales récord en los próximos cinco años, debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y al fenómeno natural «El Niño». El objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de la era preindustrial se ha convertido en uno de los puntos centrales de la agenda climática mundial, y su rebasamiento amplificará los efectos del cambio climático, lo que incluye unos fenómenos meteorológicos más extremos.
La voz de la sabiduría
Techo de endeudamiento: Se trata del máximo de deuda federal en circulación permitido en EE. UU. Establecido por primera vez en 1917, se ha incrementado periódicamente a medida que el país trata de pagar sus facturas evitando un impago de la deuda potencialmente perjudicial. Este año se espera que la denominada «fecha X», en la que el Gobierno agotaría su tesorería y su capacidad de endeudamiento, se produzca relativamente pronto debido a unos ingresos fiscales inferiores a los previstos. El Gobierno necesita la aprobación del Congreso para elevar el techo —actualmente en 31,4 billones de dólares— y en las últimas décadas se ha convertido en fuente de polémicos debates políticos. La semana pasada, los comentarios del presidente Joe Biden y de la oposición republicana contribuyeron a fomentar el optimismo sobre un posible compromiso.
Eventos próximos
El lunes se publicará un indicador adelantado de confianza de los consumidores de la zona euro. En concreto, el dato de abril fue el más alto desde febrero de 2022. El martes conoceremos los índices adelantados de gestores de compras de Japón, Australia, la zona euro, Estados Unidos y el Reino Unido, y el miércoles, las últimas cifras de inflación de este último país, día en que también se publicarán las actas de la reunión de este mes del Comité Federal de Mercado Abierto de Estados Unidos. El jueves se anunciará una segunda estimación del crecimiento del PIB estadounidense para el T1: la mayor economía del mundo creció a un ritmo anual del 1,1% según una estimación previa, por debajo del 2,6% del trimestre anterior. El viernes tendremos acceso a los datos de ingresos y gastos personales en Estados Unidos correspondientes al mes de abril.
Disclaimer
Este documento tiene fines informativos y su contenido no constituye asesoramiento financiero sobre instrumentos financieros de conformidad con la MiFID (Directiva 2014/65 / UE), recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros o participación en estrategias comerciales por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus filiales.
Las opiniones, estimaciones y previsiones aquí incluidas son el resultado de análisis subjetivos y pueden ser modificados sin previo aviso. No hay garantía de que los pronósticos se materialicen.
La información sobre terceros se proporciona únicamente con fines informativos. Los datos, análisis, previsiones y demás información contenida en este documento se proporcionan sobre la base de la información que conocemos en el momento de su elaboración. Aunque se han tomado todas las precauciones posibles, no se ofrece ninguna garantía (ni AXA Investment Managers Paris, S.A. asume ninguna responsabilidad) en cuanto a la precisión, la fiabilidad presente y futura o la integridad de la información contenida en este documento. La decisión de confiar en la información presentada aquí queda a discreción del destinatario. Antes de invertir, es una buena práctica ponerse en contacto con su asesor de confianza para identificar las soluciones más adecuadas a sus necesidades de inversión. La inversión en cualquier fondo gestionado o distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A. o sus empresas filiales se acepta únicamente si proviene de inversores que cumplan con los requisitos de conformidad con el folleto y documentación legal relacionada.
Usted asume el riesgo de la utilización de la información incluida en este documento/ material audiovisual. La información incluida en este documento/ material audiovisual se pone a disposición exclusiva del destinatario para su uso interno, quedando terminantemente prohibida cualquier distribución o reproducción, parcial o completa por cualquier medio de este material sin el consentimiento previo por escrito de AXA Investment Managers Paris, S.A.
La información aquí contenida está dirigida únicamente a clientes profesionales tal como se establece en los artículos 205 y 207 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores que se aprueba por el Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre.
Queda prohibida cualquier reproducción, total o parcial, de la información contenida en este documento.
Por AXA Investment Managers Paris, S.A., sociedad de derecho francés con domicilio social en Tour Majunga, 6 place de la Pyramide, 92800 Puteaux, inscrita en el Registro Mercantil de Nanterre con el número 393 051 826. En otras jurisdicciones, el documento es publicado por sociedades filiales y/o sucursales de AXA Investment Managers Paris, S.A. en sus respectivos países.
Este documento ha sido distribuido por AXA Investment Managers Paris, S.A., Sucursal en España, inscrita en el registro de sucursales de sociedades gestoras del EEE de la CNMV con el número 38 y con domicilio en Paseo de la Castellana 93, Planta 6 - 28046 Madrid (Madrid).
© AXA Investment Managers Paris, S.A. 2023. Todos los derechos reservados
Advertencia sobre riesgos
El valor de las inversiones y las rentas derivadas de ellas pueden disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida originalmente.